
FORD PRESENTA EN CASA DECOR 2015 LA EXCLUSIVA GAMA VIGNALE
29 abril, 2015
EL NUEVO DS 5, EN EL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA
29 abril, 2015l Citroën C4 Cactus es el embajador de la marca Citroën en el 38º Salón del Automóvil de Barcelona. Este modelo, “Mejor Coche del Año en España 2015”, resume tanto la nueva filosofía de la marca, optimista, humana e inteligente, como los valores que han convertido a Citroën en sinónimo de éxito en el mundo del automóvil, con 50 millones de vehículos vendidos en sus más de 95 años de historia.
El Citroën C4 Cactus plantea las bases de una nueva forma de entender el automóvil: más diseño, más confort y más tecnología útil. La marca ha elegido una estrategia novedosa: dar más valor a lo que realmente cuenta para los clientes, incorporando innovaciones tecnológicas y apostando fuertemente por la funcionalidad y la eficiencia como ventajas competitivas que redundan en un diseño diferente, confort para todos, facilidad de uso y un bajo coste de utilización.
Ofrecer un plus de diseño pasa por reconciliar lo estético con lo práctico, buscando los volúmenes ideales y la eficiencia hasta en los más pequeños detalles. Como ocurre con los vehículos que han marcado una época, el estilo único del Citroën C4 Cactus se identifica y se recuerda fácilmente. Se distingue por unas superficies depuradas y limpias y volúmenes fluidos que huyen de formas o ángulos agresivos y por la presencia de elementos como los Airbump®, que le confieren una personalidad única.
La distancia entre ejes de 2,60 m del Citroën C4 Cactus (similar a la de un Citroën C4) permite una gran habitabilidad, en unas dimensiones de berlina compacta (longitud: 4,16 m; anchura: 1,73 m). Su perfil de diseño es ideal, con 1/3 de superficies acristaladas y 2/3 de carrocería, mientras que sus 1,48 m de altura benefician la aerodinámica. Además, ofrece un amplio maletero de 358 litros.
Si los Airbump® encarnan el diseño al servicio de la funcionalidad y el Airbag in Roof o la banqueta delantera inspirada en los sofás son un fiel reflejo de la importancia que se le ha dado a la habitabilidad y al confort, la visión inteligente del automóvil defendida por Citroën queda patente en los novedosos motores PureTech y BlueHDi, que han convertido al C4 Cactus en el uno de los vehículos de menor consumo de los que se comercializan en España.
Reducción del peso
La búsqueda de la eficiencia y la reducción de lo superfluo son las claves para conseguir reducir los consumos y emisiones sin tener que recurrir a tecnologías costosas. Disminuir el peso de los vehículos permite adoptar las últimas generaciones de motores de menor cilindrada, con la ventaja de reducir tanto el consumo como las emisiones de CO2 sin perder ni un gramo de prestaciones y placer alvolante.
El C4 Cactus se ha sometido a una severa “dieta”, que le ha hecho “perder” 200 Kg respecto a un Citroën C4, hasta alcanzar un peso de 965 Kg. Este resultado es consecuencia de la apuesta por una plataforma compacta y ligera, motores de última generación y el uso de materiales de altas prestaciones, como el acero de alto límite elástico (THLE) y el aluminio en el capó y los travesaños, que ha permitido recortar 5,4 Kg. Además, se han incorporado elementos diseñados específicamente para aligerar el vehículo como los cristales traseros batientes (-11 Kg) y la banqueta trasera abatible monobloque (-6 Kg). La aplicación de un procedimiento de soldadura láser en el techo ha permitido reducir 1 Kg. Además, se han disminuido 25 kg de peso a través de innovaciones como la integración de un techo panorámico, que, gracias al tratamiento térmico de su cristal, permite librarse de montar un parasol y perder así otros 6 kg. Finalmente, el sistema Magic Wash permite dividir entre dos el tamaño del depósito de líquido, con lo que se ahorran 1,5 kg.
Motores: prestaciones y bajo consumo
A finales de 1998, Citroën se convirtió en precursora en la tecnología que utiliza la inyección directa en mecánicas diésel. Desde entonces, la ha generalizado en toda su gama diésel. Las mejoras que se han ido aportando han permitido a la marca ofrecer prestaciones al mejor nivel del mercado. Citroën ofrece desde finales de 2013 una nueva generación de motorizaciones diésel, llamada BlueHDi, que permite una importante disminución de las emisiones de los óxidos de Nitrógeno (NOx), reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 hasta un 4%, lo que permite a la marca anticiparse a las futuras reglamentaciones Euro 6.2.
Por otra parte, el Citroën C4 Cactus incorpora motorizaciones de gasolina de la familia PureTech, tanto en versiones atmosféricas como con turbocompresor. Adaptadas a los diferentes usos del C4 Cactus, estas mecánicas de tres cilindros presentan múltiples ventajas en cuanto a prestaciones y consumos.
BlueHDi 100: economía y respeto del medio ambiente
Con una cilindrada de 1.560 cm3, su árbol de levas en cabeza acciona una distribución de 2 válvulas por cilindro. Su sistema de conducto común (common rail) entrega una presión que puede alcanzar los 1.600 bares. Desarrolla una potencia máxima de 100 CV CEE a 3.750 rpm. Por su parte, el par máximo crece respecto a la generación precedente, situándose en los 254 Nm a 1.750 rpm. Consigue asociar prestaciones de alto nivel con unos consumos y emisiones de CO2 reducidos, cumpliendo desde ya la normativa Euro 6.
Además, la tecnología Stop&Start con sistema de arranque reforzado ofrece numerosas ventajas: silencio en las detenciones y reducción del consumo de carburante y las emisiones de gases de efecto invernadero. El motor se detiene a una velocidad de 0 km/h, con la caja de cambios en punto muerto y el pedal del embrague suelto. El motor se vuelve a poner en marcha en el momento en el que se pisa el pedal de embrague. Arranca en unos 500 ms, menos que el tiempo necesario para engranar una marcha. La transparencia de funcionamiento es total para el conductor, tanto en el apagado del motor como en su puesta en marcha.
Así, la motorización BlueHDi 100 manual del Citroën C4 Cactus muestra, en ciclo mixto y en